En Guatemala diariamente se reciben alertas de Niñas, Niños, Adolescentes (NNA) y Mujeres desaparecidas, por lo tanto las Tecnologías de la información (TICs) se vuelven una herramienta vital para compartir información relevante y lograr localizarlos en el menor tiempo posible.
Las TICs en la actualidad son de utilidad por los tiempos críticos que atraviesa nuestra sociedad y el ciberespacio se convierte en una de las herramientas para poder localizar a NNA y Mujeres desaparecidos.
Con la ayuda de Hackers éticos con altos conocimientos en ciberseguridad, navegación, programación, investigación, desarrollo de metodologías, entre otros pretendemos unir esfuerzos para la Localización de NNA y Mujeres con alertas activas Isabel-Claudina y Alba Keneth en Guatemala.
Objetivos
◉Conocer la base de datos actual de mujeres y NNA desaparecidos con alerta activa en Guatemala.
◉Proponer ideas para su localización en el ciberespacio
◉Construir un marco de alerta para identificar amenazas y violencia a los que se enfrentan las mujeres y NNA.
◉Utilizar herramientas de OSINT para construir bases sólidas de búsqueda.
Artículo escrito por Prensa Libre sobre nuestro bootcamp
Metodología
El proyecto se lleva a cabo como una actividad participativa/explicativa hibrida donde todos los investigadores brindarán su opinión acerca de los temas tratados, es importante resaltar que la lluvia de ideas deberá de aportar bases para una solución a la problemática investigada.
1. Presentación del Proyecto
2. Fase teórica
Conocer la problemática
Establecer la hoja de ruta.
Limitantes.
3. Fase practica.
Manos a la obra (Uso de plataformas OSINT o las que apliquen).
Entrega de NNA y Mujeres desaparecidas asignadas a Equipos.
Búsqueda activa en ciber espacio.
Documentación de búsquedas.
4. Entrega de Resultados
Análisis de la información recopilada.
Presentación de resultados por equipos.
5. Elaboración del marco de alerta temprana y acuerdo de corresponsabilidad.